La Ley de Enseñanzas Artísticas, herramienta para la formación de nuestras jóvenes promesas
26.05.2024
Ya nos habíamos detenido con anterioridad en la Ley de Enseñanzas Artísticas, pero ahora podemos celebrar su aprobación definitiva y su próxima entrada en vigor, prevista para el 28 de junio.
Entre otros aspectos relevantes, la Ley homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior y las equipara a las universitarias, de modo que los estudiantes podrán acceder de manera más sencilla a cursar sus estudios en otro país europeo y, sin duda, para trabajar fuera de España.
En el caso de las enseñanzas artísticas profesionales, la ley las equipara al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de modo que se abre la posibilidad de reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.
Además, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores podrán recibir una beca en las mismas condiciones que los universitarios, incluido el pago de las tasas de matrícula, que hasta ahora no se compensaban, y se reconoce la previsión de premios, concursos, y otras formas de reconocimiento de su trayectoria y de la labor de docentes y centros.
Cabe recordar que, según la nueva norma, las enseñanzas artísticas superiores se organizan en torno a la Música, la Danza, el Arte Dramático, la Conservación y Restauración de Bienes Culturales, las Artes Plásticas, el Diseño, las Artes Audiovisuales, el Videojuego, la Animación y la Cinematografía, la Escritura Creativa y las Artes Circenses.
Asimismo, los requisitos de acceso pasan por estar en posesión del título de Bachiller o de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior, o de otro equivalente u homologado a dichos títulos, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Además, se contempla la necesidad de haber superado una prueba específica de acceso a la disciplina correspondiente en la que se deberán demostrar los conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas.
Esta nueva ley, que contempla de manera expresa el reconocimiento del derecho de todas las personas a acceder a la cultura y la convicción de que el ejercicio de este derecho no es posible sin industrias e iniciativas culturales fuertes y sostenibles, será sin duda una herramienta fundamental para la formación de nuestras jóvenes promesas del arte.