13.11.2024
¡Estamos entusiasmadas! Cerca de 8.500 personas han respaldado con su participación los XXVI Encuentros TE VEO, que como sabéis han llenado las salas del Teatro Calderón de Valladolid y de otros seis espacios de la ciudad, la provincia y la Comunidad y, tal y como os hemos contado, han desarrollado un amplio programa de actividades en la Universidad de Valladolid entre el 4 y el 10 de noviembre (además de las Extensiones, seña de identidad de los Encuentros).
El Teatro Calderón ha reunido a cerca de 4.200 personas en torno a su programación escolar y familiar, integrada por 16 propuestas: Quién dijo miedo, de los andaluces Laviebel; Italino Grand Hotel, de la compañía catalana La Tal; Una rueda que da vueltas, de Proyecto Almealera (Ávila); Seúl está muy lejos, de la compañía cántabra La Machina Teatro; La escuela de los vicios, de los burgaleses Morfeo Teatro; Delicias de un sueño, de los madrileños Ñas Teatro; Ventanas, de la compañía alavesa Teatro Paraíso; La vida es juego. Fiesta de entremeses, de los castellanomanchegos Ultramarinos de Lucas; Burbuja, de los aragoneses Títeres sin Cabeza; Bobo, de los murcianos Periferia Teatro, y Enigma Shakespeare, de los salmantinos Teatro de Poniente.
A la programación para escolares hay que sumar la familiar, que incluyó, además de los espectáculos Bobo y Burbuja, Sueños pequeñitos de Anna Roca; Check Out, del asturiano Adrián Conde, función cuya recaudación donamos a Cruz Roja en solidaridad con los afectados por la DANA; ¿Dónde están los patitos?, de la compañía afincada en Burgos Margarito y cía, y Feliz aterrizaje, de los vallisoletanos Pie Izquierdo. ¡Una propuesta inmejorable que ha contado con amplio apoyo del público!
Asimismo, cerca de 550 personas han disfrutado de los tres espectáculos puestos en escena en la sala Al Norte a la Izquierda (Árido, de Cazando Gamusinos, y Luna, de Luz de Gas) y en el Centro Cívico Integrado Zona Este (Hugo, de Os Náufragos Teatro). Y no olvidemos que cuatro localidades de Castilla y León han dado la bienvenida a las Extensiones de los XXVI Encuentros TE VEO: Olmedo, que reunió a 720 espectadores; La Cistérniga, con casi 400 escolares; Villanubla, con 112 participantes, y Salamanca, donde alrededor de 200 personas disfrutaron de la propuesta programada.
No olvidemos que las Extensiones de los XXVI Encuentros TE VEO también se desarrollan fuera de la Comunidad, de modo que Valencia y Santander darán la bienvenida a una variada oferta de propuestas a lo largo de este mes de noviembre junto con Madrid y Elche, que ya han acogido una parte de la programación. Estimamos que el público que disfrutará de esta parte del programa alcanzará los 1.800 espectadores.
ACTIVIDADES Y JORNADAS EN LA UVA
Pero eso no es todo: cerca de medio millar de personas ha asistido además a las actividades (talleres, presentaciones y mesas de reflexión) organizadas por TE VEO y a las enmarcadas en las VI Jornadas de Educación Teatral TE VEO en la UVa.
La programación diseñada por TE VEO contemplaba el encuentro ‘Presentación de proyectos aula a escena. Educación social y teatro: Un proyecto de aprendizaje-servicio’ y tres mesas de reflexión (‘La presencia de las artes escénicas para la infancia y la juventud en las Escuelas Superiores de Arte Dramático’, ‘Haciendo posible lo imposible: redes, mapas y proyectos dedicados a la primera infancia’ y la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas de España). A ellas se han sumado dos talleres: uno dedicado al entrenamiento actoral físico-vocal a cargo del actor, director, profesor y músico Fernando Cayo y el Taller de juego y creación para niños y jóvenes, impartido en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León por la compañía Ultramarinos de Lucas.
En este marco, en concreto en el de la Mesa de la Academia, cumplimos un deseo para TE VEO: nombramos madrina a Pilar López, de Paraíso Teatro, que ha prometido acompañarnos y ayudarnos a lo largo del próximo año para que nuestra Asociación avance con éxito por los caminos que debemos ahora transitar.
Por su parte, las Jornadas TE VEO en la UVa han acogido tres talleres: ‘Taller de teatro documental y de objetos aplicado a la educación y a los procesos participativos’, ‘Taller de magia aplicada. Herramientas mágicas en el aula’ y ‘Taller de títeres. Recicla, reutiliza, inventa’.
La colaboración con la Universidad de Valladolid posibilitó también la celebración de la mesa de reflexión Cuentos para hacer, teatro para leer, con participación de Charo Charro, de la ESAD de Castilla y León; Maestros Tribu Educa del Consejo Educativo de Valladolid y Gema Cienfuegos.
Los datos lo ratifican, pero también las sensaciones acumuladas a lo largo de los últimos días.
¡Los XXVI Encuentros TE VEO serán difíciles de olvidar!