11.11.2024
Presumimos (con razón) de que se trata de una cita que busca ser espacio de escucha, debate y reflexión. También de formación y aprendizaje. Y los XXVI Encuentros TE VEO han cumplido con todos esos propósitos, que son lo que los arropan desde sus comienzos.
Talleres de formación y mesas de reflexión han configurado el grueso de la propuesta de actividades de los XXVI Encuentros que hemos celebrado del 4 al 10 de noviembre en la que es ya nuestra casa: el Teatro Calderón de Valladolid. Allí hemos planteado la realidad de un sector, el de las artes escénicas para la infancia y la juventud, que necesita seguir “haciéndose hueco” en la profesión y tendiendo puentes hacia socios imprescindibles, como las Escuelas de Arte Dramático.
En este ámbito se ha enmarcado la mesa de reflexión ‘La presencia de las artes escénicas para la infancia y la juventud en las Escuelas Superiores de Arte Dramático’, en la que Nacho Ortega, de ESAD Asturias y miembro de la compañía Luz de Gas; Francisco José Sánchez, de ESAD Málaga, y Charo Charro, de ESAD Castilla y León, lamentaron la ausencia de las artes escénicas para la infancia y la juventud en los planes de estudio de sus centros, que no contemplan formación específica en este ámbito.
A esta mesa se sumó la titulada ‘Haciendo posible lo imposible: redes, mapas y proyectos dedicados a la primera infancia’, que dio a conocer algunas de las iniciativas existentes en torno a la primera infancia, como Cultivando miradas, de Baychimo Teatro, que busca brindar herramientas a los pequeños espectadores; Meeting baby, de Escena Miriñaque, vinculada con Small Size, y la Red latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años VINCULAR, que prepara una propuesta docente para formar profesionales en esta especialidad. Junto a ellos, los académicos Eva Llergo e Ignacio Ceballos presentaron el Mapa de compañías y festivales del teatro para la primerísima infancia en España, que busca ser radiografía del sector.
En línea con la colaboración iniciada el pasado año, los XXVI Encuentros TE VEO acogieron la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas de España con participación del gerente de la entidad, Jorge Sánchez Somolinos, y los académicos Pilar López, de Teatro Paraíso, a quien además nombramos Madrina de los Encuentros, y Chema Viteri, director artístico del Teatro Calderón. La cita fue espacio de encuentro y de reivindicación de visibilidad y reconocimiento para los profesionales de las artes escénicas para la infancia y la juventud por parte del propio sector.
La propuesta diseñada por TE VEO programaba además la mesa ‘Presentación de proyectos aula a escena. Educación social y teatro: Un proyecto de aprendizaje-servicio’, en la que alumnos de 1º de Educación Social de la Universidad de Valladolid mostraron al público En las nubes, un programa de radio que abordaba derechos fundamentales de los niños y niñas como los vinculados a la educación, la libertad, el juego y la participación.
Y además, formación
A todo ello sumamos la apuesta por la formación, que en esta ocasión ha tenido dos vertientes: las actividades dirigidas a profesionales y las vinculadas a las Jornadas de Educación Teatral ‘TE VEO en la UVa’, centradas en los estudiantes de Educación.
En relación a las primeras, cabe destacar el éxito del taller de Entrenamiento actoral físico-vocal, apoyado por la Academia de las Artes Escénicas de España e impartido por el actor, director, profesor y músico Fernando Cayo, y del de Juego y creación para niños y jóvenes, celebrado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León de la mano de la compañía Ultramarinos de Lucas. La respuesta de los asistentes (y de los docentes) ha sido, sin duda, digna de mención por su entusiasmo y entrega.
En el caso de las Jornadas en la UVa, magistralmente inauguradas por el escritor Gustavo Martín Garzo con un alegato sobre la importancia de los cuentos, hemos contado con alta participación en las actividades planteadas, especialmente en los talleres de Teatro documental y de objetos aplicado a la educación y a los procesos participativos, de Magia aplicada al aula y de Títeres elaborados con materiales reciclados. Y junto a ellas, la mesa de reflexión ‘Cuentos para hacer, teatro para leer’, con participación de Charo Charro, Maestros Tribu Educa del Consejo Educativo de Valladolid y la docente de la facultad de Educación y Trabajo Social Gema Cienfuegos.
¡Gracias un año más a todas y todos por contribuir a hacer más y más grande la esencia de los Encuentros TE VEO!